Categoría: Sociedad

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de la ínfima minoría.

Sobre el desastre de Bahía Blanca

La inutilidad del voluntarismo

Un análisis lúcido y profundo acerca de los modos de encarar una campaña solidaria tras un desastre o emergencia como el vivido por estos días en Bahía Blanca. Sibila Camps, periodista, escritora, educadora en periodismo advierte detalladamente acerca de errores y aciertos a más de 25 años de su primer manual en la materia.

Por ellas

A ellas y a todas. A las que revuelven la olla y lloran en silencio. A las que un día gritan basta y a tantas otras que no saben cómo hacerlo. A las que lo aprenden hermanadas con compañeras que marcan el camino. A las que saben, que algún día, en algún momento de la historia, como dice Gioconda Belli, habrá que parir el alba.

Máquinas de enloquecer

Se acaba de publicar Historias rotas, un libro de dos periodistas de esta agencia de noticias. Un texto que aborda la maquinaria de enloquecimiento puesta en marcha contra detenidos políticos en las cárceles de la última dictadura. Con prólogo de Diana Kordon y Hernán Invernizzi, recorre una quincena de historias atravesadas por esa planificada estructura de crueldad.

Cachetazo en el Congreso de la Nación

Tragedia, farsa, simulacro. De Marx al intento de asesinato de Lisandro de la Torre y de ahí a la versión pokemon de esa tragedia, protagonizada por Facundo Manes. La farsa del diputado y el asesor, denuncias penales mediante, es apenas un reflejo de que la democracia de la hipocresía dio paso a la democracia del cinismo.

Melincué, santuario y cárcel

Melincué es más que una laguna. Es un paraíso natural. Un humedal que resiste a la ferocidad del sistema. Un santuario cósmico registrado en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Sin embargo hoy está peligrosamente amenazado: el gobierno santafesino quiere construir allí una cárcel.

La revolución es un vínculo eterno (I)

¿La organización vence al tiempo? El vínculo seguro que sí. El fascismo odia al vínculo. Por eso prohíbe los encuentros. Estado de sitio, protocolos de circulación. Solamente con encuentros, solamente con vínculos, vencemos al miedo, dice Alfredo Grande. “Y a quienes pretenden controlarnos con el miedo”.

Kim y las mil caras de la crueldad

Una nena cuya vida concluyó a los 7 años. Dos pibes acusados de su muerte en la violencia callejera. Drogas y, detrás, una cadena de delitos que, en meses preelectorales, desatan las voces indignadas de quienes, también, tienen responsabilidad de peso. La ultraderechización y la infantería del sistema.

Nunca más Nunca Más

Desde el domingo, el nazismo es segunda fuerza en Alemania: una batalla perdida por la memoria colectiva frente a la culpa individual. El mismo sistema, la misma lógica: inventar un pasado exclusivo para refrendar un futuro excluyente. ¿Cuántos pueblos del mundo empiezan a escribir ese nunca más al Nunca Más?

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia y sus Libras.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors