Categoría: Sociedad

Media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.

Gobierno de ocupación (II)

La macro y la microeconomía son conceptos disociativos. Hay una Argentina macro que anda bien y una Argentina micro que  anda muy mal. Dime la Argentina que defiendes y te diré quién eres. La macro son números, la micro son personas. En el capitalismo financiero, lo único que importa son los números y las personas a las que los números benefician.

Derrotas que urge revertir

Trabajadores sin un día feliz

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

Chubut: el poder se viste de fracking

Hay 17 proyectos de explotación de uranio en curso en nuestro país. 8 son en Chubut, donde la lucha por la vida supo ganarle la pulseada al destino de basurero nuclear y al extractivismo minero. El viernes, a espaldas del pueblo, la Legislatura votó a favor del fracking hasta el 2070. Hay siete vecinos judicializados. Lautaro Martínez perdió la vida.

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Es el punitivismo, estúpido

 El tema no es la edad de imputabilidades, escribe Alfredo Grande. El tema fundante es cómo mantener al punitivismo como solución de todos los males. Y por esa razón el delito es resistir con el más amplio abanico de resistencias. Por esa razón, insiste Alfredo: “resistir siempre al represor, nunca resistir el deseo”.

Vivir en la calle: el terror de perder todo

Una familia subsiste en la inclemencia de la calle y no sólo debe pelear contra la carencia, el frío o el extremo calor. También con los embates de la policía que le suele arrebatar sus pertenencias. La historia de esta familia que encontró hace tiempo un rincón en el barrio porteño de Almagro es la fotografía de la crueldad de los tiempos.

Líneas del tiempo

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Palabras propias y humanismo beligerante

Soberanía de la cabeza

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana.

Arquitecto indomable del futuro

Diez años. Una década entera que tornó su palabra más imprescindible que nunca. Nada de lo que escribió y dijo hace 15, 20 ó 30 años envejeció. Porque se siguen tributando pibes a la muerte de a miles y miles. Porque siguen vigentes conceptos suyos ante una realidad que día a día, año tras año hace impostergable la creación de otro tipo de sociabilidad humana.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors