Categoría: Sociedad

La universidad, fuera del banquete de los héroes

Los vetos a leyes que apuntan a la financiación de la educación pública, de la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, no generan la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación, a los millones de empobrecidos, a la niñez y a la vejez.

El cierre del Bonaparte y la destrucción de la salud pública

El anuncio de que el Hospital Bonaparte será cerrado es el símbolo más cruel de la política de salud pública. Y según las versiones crecientes será apenas el primero de una larga lista. Las y los trabajadores están en pie de lucha. Hubo un abrazo al hospital ante una medida que tiene un único antecedente durante la última dictadura.

Justicia robada, cuatro décadas después

Fue hace 40 años. Robaron los expedientes de las causas de lesa humanidad y balances de empresas que fogonearon la desaparición de trabajadores. Mucho de este presente cruel y doloroso tiene origen en impunidades como ésa.  

Los únicos privilegiados

Cada momento de la historia se caracteriza por quienes son los privilegiados. Siempre hubo privilegiados. Siempre hubo pobres. Siempre hubo ricos. Pero que no se hable de pobres, sino de empobrecidos. Pobres es un ser. Es una identidad.  Empobrecidos es el resultado de un proceso. No es un ser. Es un estar. En situación de pobreza fue la cobarde sustitución del sujeto por la situación.

Habló la calle. Los que quieran oírla, que oigan

Hay un futuro colectivo en riesgo. Ayer la calle se encendió ante tanta amenaza de destrucción. Esa calle que es el único escenario de la resistencia y la rebeldía. Para defender a la educación pública en ese prisma que apuesta por volver a soñar con un futuro digno de ser construido y vivido. Ahora la palabra está en el Congreso.

La cantera rosarina

Cuando Rosario fue saqueada por las políticas económicas y devino en ex ciudad industrial, su fútbol declinó protagonismo. ¿Dónde están los pibes que no paraban de debutar y convertirse en figuras de las selecciones juveniles y luego en la mayor? Hace rato que en la ciudad de los pobres corazones, como diría Fito Páez, minorías mafiosas ganan usando la vida de pibas y pibes desesperados.

Criminal

Casi siete de cada diez niños es pobre. El 66,1 de los que no llegan a los 14. El 27% es indigente. Más de uno de cada cuatro pasa hambre. La infancia es cada vez más pobre en la Argentina. En los últimos nueve meses se empobreció exponencialmente. A las 16 el INDEC lanzó los números. A las 16,02, foto de la Hermana con Susana Giménez y el perro. Más tarde, salieron al balcón.

Jubiladas/ jubilados del pueblo

La otrora clase pasiva ejerce por derecho propio una actitud corajuda, valiente, coherente, consistente y creíble una parte fundamental en esta etapa de la batalla cultural por una segunda y definitiva independencia. Por eso, creen, viejos y viejas deben ser exterminados. Porque tienen recuerdos, memoria histórica de cuando la idea y la motivación correspondían a horizontes revolucionarios.

La tierra en llamas, lejos de Wall Street

Las llamas nacidas de los negocios tienen complicidades: las sequías cada vez más extensas provocadas por el monocultivo, el cambio del clima generado por la matriz productiva agroindustrial, las olas de calor recurrentes y la tropicalización cada vez más pronunciada. El presidente niega la realidad y toca la campana en Wall Street.

El tamaño de la hipocresía

El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors