Categoría: Sociedad

Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

El proyecto político económico que impulsa Javier Milei tiene el mismo objetivo que la dictadura, el reemplazo de la producción por la financiarización de la economía. Detrás de las represiones y las manos duras siempre está el poder económico, los titiriteros de entonces, los titiriteros de hoy. De allí la necesidad de repasar postales del pasado en clave de presente.

Nunca más. Te lo debo

El Nunca Más mostró su verdadero rostro. Hace 40 años fue necesario un golpe militar. Ahora son golpes democráticos. Se habla de Estado de Excepción. El Estado de Excepción fue la anomalía alfonsinista y kirchnerista. La actual es un Estado de Sitio apenas maquillado. Las masacres cotidianas serían incompatibles aun con democracias formales.

Adentro, la deuda infinita, afuera, la guerra declarada

Afuera 1500 lobos de guerra separan a los jubilados del Palacio. Adentro los ajenos representantes convalidan un dnu para endeudar al país sin conocer monto ni condiciones. Amenazas por parlantes, fotógrafos con casco y máscaras. Sin quorum para tratar la caída de la moratoria previsional. La violencia que alimenta a la ultraderecha.

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

La negación como política de Estado

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de la ínfima minoría.

Sobre el desastre de Bahía Blanca

La inutilidad del voluntarismo

Un análisis lúcido y profundo acerca de los modos de encarar una campaña solidaria tras un desastre o emergencia como el vivido por estos días en Bahía Blanca. Sibila Camps, periodista, escritora, educadora en periodismo advierte detalladamente acerca de errores y aciertos a más de 25 años de su primer manual en la materia.

Por ellas

A ellas y a todas. A las que revuelven la olla y lloran en silencio. A las que un día gritan basta y a tantas otras que no saben cómo hacerlo. A las que lo aprenden hermanadas con compañeras que marcan el camino. A las que saben, que algún día, en algún momento de la historia, como dice Gioconda Belli, habrá que parir el alba.

Máquinas de enloquecer

Se acaba de publicar Historias rotas, un libro de dos periodistas de esta agencia de noticias. Un texto que aborda la maquinaria de enloquecimiento puesta en marcha contra detenidos políticos en las cárceles de la última dictadura. Con prólogo de Diana Kordon y Hernán Invernizzi, recorre una quincena de historias atravesadas por esa planificada estructura de crueldad.

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors