Categoría: 2010

Elías

Por Claudia Rafael (APe).- La noche suele ser peor porque hay que quedarse quieto. Ni correr ni saltar con las piernas abiertas para ver si bailotea la tierra del piso. A la noche hay que dormir. Taparse hasta la nariz para que el frío que se cuela por la rajadura esquinera -la que su madre […]

No hay secreto en tus ojos

Por Alfredo Grande “aunque los ojos no ven, el corazón igual siente. Pero como no siente que siente, entonces se anima a sentirse contento, para lo cual hay que tener siempre la panza llena” (aforismo implicado) “Nos va a llevar varios años conseguir que los chicos tengan ganas de vivir”, dijo Gabriela Torres, una trabajadora […]

Jubilados

Por Carlos del Frade      (APe).- El verbo jubilar apareció en el idioma castellano en el año 1495, tres años después de la invasión de América. Allí Europa comenzaba a descubrirse en su camino hacia el capitalismo gracias a la explotación de los recursos humanos y naturales de África y la ya mencionada América. […]

La señal

Por Silvana Melo   (APe).- No será un desfile brillante por la 9 de Julio. No será ese relámpago lo que la Historia recogerá como señal insoslayable de que la Patria crecida que cumplió 200 años ama más a su gente lastimada que a la foto soberbia de los oropeles. Porque la Patria que nacía […]

Cobayos

Por Claudia Rafael (APe).- No hay límite alguno para la imaginación de los poderes económicos más rutilantes del planeta. Desde principios del siglo XIX en adelante, en que nació la compañía química y farmacéutica más antigua del mundo hasta la actualidad ha ido creciendo en poderío e influencia no sólo financiera sino inclusive sociopolítica. Cuando […]

Fueron como el Che

Por Alfredo Grande    (APe).- Si el Ideal es lo contrario a la Idealización, siempre pensé que la consigna “sean como el Che” no era un mandato, sino la síntesis de una aspiración fundante. Y que en este caso al menos, el ser y el hacer no estaban disociados. Sean es la mezcla maravillosa del […]

Derechos difíciles (y humanos)

Por Oscar Taffetani    (APe).- La tasa de mortalidad infantil en la ciudad de Buenos Aires -publicaron varios medios- aumentó por primera vez en cinco años. En 2009 murieron 45 bebés más que en 2008. Dicho de otra manera: en 2009, la tasa fue del 8,3 por mil, cuando la de 2008 había sido de […]

A horas apenas de los fastos del Bicentenario

Por Silvana Melo   (APe).- A horas apenas de que la bizarría farandulera reabriera las puertas del Teatro Colón. Era el país de los brillos y la fiesta. La ciudad – ombligo de una tierra con tanto claroscuro, puesta a iluminar los dientes blancos del glamour y a barrer a los márgenes las bocas vacías […]

Genocidas

Por Carlos del Frade   (APe).- Los finales del siglo diecinueve reaparecen dos siglos después. O la historia argentina atrasa o se repite una lógica. La perversa lógica de la trama de intereses de las minorías que imponen modelos económicos, políticos y ecológicos que terminan siendo sufridos por los que son más.

Fotografías

Por Silvana Melo (APe).- El más chiquito tiraba pero no le alcanzaban las fuerzas. La mejor de las cajas había quedado atrapada en su solapa bajo la rueda reluciente del Audi. Tiraba y tiraba pero las manos se soltaban como cuando se intenta retener un momento obstinado que se va, se va. El mayor fue […]

Buscar

Más resultados

Generic selectors
Coincidencia exacta solamente
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors