Representaciones

|

Por Silvana Melo

(APe).- Como grandes estructuras musearias se levantan las representaciones en una democracia aún joven pero ya demasiado despojada de rebeldías. Palacios glamorosos y con el oropel de los honores se levantan en el corazón de la Provincia más populosa, más conflictiva y más conflictuada, más inmigrada y más dual. 138 legisladores son representantes de quince millones de personas que se desparraman desde el nudo explosivo del conurbano a los pequeños pueblos que se desertifican en el sur.

 

Acaso alguna vez habrá espacio, horario y voluntad política de discutir las representaciones antes de que el sistema se vuelva un cascarón hueco con una dirigencia puesta a adorarse el ombligo y a urdir construcciones propias, a veces partidarias y otras -muchas- exclusivamente personales. Edificaciones burocráticas y discrecionales sólo para sostener la propiedad de una banca. Que suele traer consigo un cajoncito con privilegios y beneficios para la creación de un pequeño universo clientelar apuntado a la supervivencia.

De los quince millones habrá pocos, muy pocos, que conozcan a quienes están puestos en los palacios para representarlos. Y quienes los conocen difícilmente los admiren. ¿Quién representa cabalmente al peón ignorado por el superproductor sojero y por el sindicato rural-patronal? ¿Quién al tercerizado ninguneado por propios y ajenos? ¿Quién al que jamás llega hasta el fin del mes con una mesa modestamente poblada? ¿Quién a los pibes que se desnutren, que se enferman por falta de agua buena y cloacas, que dejan la escuela, que se abrigan en la calle, que reaccionan contra el mundo cuando crecen, si crecen? ¿Quién a la piba que tiene un bebé a los 14? ¿Quién a la madre de la piba que la tuvo a los 14, que tiene en el cuerpo y en el alma los golpes de algún puño y las marcas del abandono, que sale a trabajar de lo que venga porque tampoco fue a la escuela como ya no va a ir su hija?

Como silbando el disimulo, en medio de la discusión del presupuesto 2011 para la Provincia, la Legislatura aprobó el propio. Con un 21 por ciento de aumento si se lo compara con el de 2010. Cada legislador implica un costo individual de 7.800.000 pesos al año. 21.400 pesos por día. Una cifra muy alta para el representador. Y millones de representados que no saben -y tal vez no sabrán nunca- en qué se esfuma tanto dinero.

Hablemos entonces de representaciones. Habrá que discutir abiertamente cómo re-dibujar un sistema que deja de tener sentido en sí mismo si no cumple con la determinación original, la del inicio de los tiempos institucionales. Es decir, representar en su concepto jurídico: actuar en nombre de otros. O en su concepto estético: evocar algo en la imaginación. Invariablemente se tocan, a pesar de su proveniencia diversa. Para actuar en nombre de otros es imprescindible evocarlos en la imaginación. Burdamente, cada legislador representa a 109 mil bonaerenses. Con sus anonimatos y sus desgracias. Con sus privilegios y sus marginaciones. ¿Habrá un momento de la representación en que un diputado o un senador evoque en la imaginación a los más débiles, a los olvidados por todos los tramos de la crónica del país y por todos los estamentos del estado? Convengamos en que si hay quienes necesitan con la urgencia del abismo representantes fuertes que negocien con el arriba -hasta dios si estuviera a mano- son los que apenas se sostienen en la cola de la historia.

El gasto legislativo llegará en 2011 casi a 1.080 millones de pesos. Uno de los saltos presupuestarios más elevados de los últimos años.

En los casi 8 millones que implicará anualmente la existencia de cada uno de los legisladores están implicados otros números que van más allá de sus dietas –es decir, sus sueldos-: los diputados contaron en 2010 con cifras altísimas para designar y asalariar a un grupo de colaboradores; una cifra interesante para viáticos, otra para subsidios y otra para becas.

(Los legisladores nacionales, además, pueden conceder pensiones no contributivas).

Es decir que cada banca se convierte legalmente en un kiosco partidario, personal o clientelar. En un pequeño ministerio que, generalmente con arbitrariedad, decide a quién le entrega o no -el sistema permite que sea casi por gracia real- un beneficio.

¿Cuántos de los 138 piensan en los centenares de miles o en los millones que abarca su sección electoral? ¿Cuántos evocan en la imaginación a aquellos vulnerados a quienes representan? ¿Cuántos son capaces de resignar su propia necesidad de supervivencia en un ámbito vorazmente darwinista por representar a quienes representan? ¿Cuántos sienten que tienen una multitud de ignorados y anónimos a sus espaldas cuando discuten en una comisión, levantan una mano o no la levantan o cuando deciden trabajar tres días a la semana, pagar su banca y asalariar a medios parlamentarios para asegurarse su aparición en tres noticias por mes?

Para algunos, representar es re-presentar. Es decir, volver a presentar públicamente la necesidad de los que fueron antes y serán nadies después. Pero en el medio tendrán el minuto de imagen real y ya no evocada en la foto del diputado sonriente que le entrega un subsidio en acto público.

Es, entonces, volver a discutir sin prejuicios un sistema de representatividad que se vuelve un sofisma al primer análisis profundo. Un solo legislador contiene en sí mismo 35.500 asignaciones por hijo de 220 pesos.

Discutir representatividad no implica cuestionamientos a la existencia de las instituciones. Contrariamente al uso que harían de estos debates los impugnadores de la política. Discutir representatividad es empezar a caminar hacia un sistema en el que los representantes se bajen de su olimpo diosente y se paren a la altura de la otredad representada. Donde millones de números encarnados, olvidados, apenas sobrevivientes, esperan que alguien alce una mano que los incluya. Que alguien lleve su palabra cascada y rupestre a los grandes foros.

Y ese camino nunca es oneroso. Por lo menos si se habla de dinero.

Edición: 1910


Suscribite

Suscribite al boletín semanal de la Agencia.

Sobre la fundación

Fundación Pelota de Trapo nació hace décadas para abrigar de las múltiples intemperies a niñas y niños atravesados por diferentes historias de vulnerabilidad social.

Sobre la agencia

Agencia Pelota de Trapo instala su palabra en una sociedad asimétrica, inequitativa, que dejó atrás a la mayoría de nuestros niños y donde los derechos inalienables de la persona humana solo se cumplen para unos pocos elegidos por la suerte